15.12.2008 10:26

La gente prefiere series como El Internado al cine español

  ¿El público ve más series españolas que cine nacional?

Tanto la ficción televisiva en España, como en Estados Unidos, la ficción tiene más calidad que el cine. Prefieren ver "El Internado" o "Los hombres de Paco" que una película española o seguir "Perdidos" o "Héroes" que cualquier filme americano.
 

Daniel Calparsoro dirige este lunes la tv movie "El castigo" en Antena 3

El cineasta Daniel Calparsoro ("Salto al vacío", "Ausentes") ha dirigido "El castigo" (ver vídeo de adelanto), la tv movie que Antena 3 estrena esta próxima semana en una doble entrega (lunes y martes) en prime time.

El realizador catalán habla de esta miniserie, inspirada en los sucesos acontecidos en un reformatorio ilegal para niños ricos suizos situado en Girona, en una entrevista concedida a la cadena de Planeta.

¿Cómo fue el rodaje de "El castigo"?

En realidad, fue cómo cualquier otro que he hecho. Todo el equipo era de cine, tuve los medios que necesitaba, rodamos en decorados naturales... Una buena experiencia, como todos los rodajes.

En este caso, lo más interesante fue que estaba contando una historia real y que no estaba solo al contarla, es decir, que todos los actores tenían la información en la que me basé para escribir el guión y, de alguna manera, cada uno de ellos me aportaba, a su manera, la visión de ese hecho.

¿Qué ha sido lo más complicado del rodaje?

Lo más complicado fue rodarlo en el tiempo que lo hicimos, en seis semanas, para conseguir la calidad que hemos logrado y que era la que nos exigían. Es que en televisión hay que trabajar muy rápido y acertar a la primera, en cine siempre hay más tiempo para corregir.


¿Ha notado mucha diferencia entre rodar para cine y para televisión?

La mayor diferencia es la inmediatez a todos los niveles. Desde que te pones en marcha hasta que se estrena el tiempo es mucho más corto, y eso es un subidón, es muchísimo mejor. A veces hay películas que las haces y no se estrenan hasta tres años después, que igual ya ni te interesa lo que has contado.

La inmediatez en cuanto al rodaje, que tienes que ser mucho más concreto y la inmediatez en que se tienen que entender las cosas a la primera, tienes que enganchar al público desde el primer momento, hay que tener un ritmo mucho más alto y un dominio del entretenimiento mucho mayor para que la gente no cambie de canal.

Esto me ha parecido un cambio a mejor, en cine siempre hay una tendencia a dejar un espacio para la imaginación del espectador que se inventa las cosas y las desarrolla, en televisión el lenguaje es mucho más directo, tienes que acertar a la primera, hay que enganchar a la primera. Eso me parece un reto fascinante.

¿Qué le parece la apuesta de Antena 3 por las tv movies?

Me parece una apuesta muy buena y muy interesante, porque va a servir de cantera para muchos actores, para directores, para gente que ya tiene experiencia, para los que no la tienen... Es una manera de crear una bolsa de trabajo y de ficción de donde, seguramente, van a salir muchísimos talentos.

Ahora salen de las series, pero también lo harán de estas producciones. Hay que tener en cuenta que, el cine español, básicamente no funciona. La gente no va a ver cine español.


Fuente: vertele.com

—————

Volver